Solicita tu cotización con nosotros vía WhatsApp.
Aquí
Los ladrillos que quieres en tu casa.
Conoce más
Las Tejas que quieres en tu casa.
Conoce más
Tejar San José
Una sabia decisión.
En Tejar San José sabemos la importancia de cuidar y preservar el planeta.
Trabajamos en equipo y a conciencia para ser ambientalmente responsables.
Desde 1988 lideramos la reducción del CO2, implementando la recuperación de calor de los hornos y disminuyendo el consumo de carbón por unidad producida.
En 2014 cambiamos a motores eléctricos de alta eficiencia, reduciendo el consumo energético.
En Tejar San José sabemos la importancia de cuidar y preservar el planeta.
Trabajamos en equipo y a conciencia para ser ambientalmente responsables.
Desde el 2006 recuperamos el 100% del terreno explotado en Itagüí sembrando más de 3.500 árboles nativos.
En nuestra planta de Amagá, dentro del programa de sostenibilidad y sustentabilidad como parte del estudio de impacto ambiental, se ha reservado una parte del terreno como corredor bíologico.
En Tejar San José sabemos la importancia de cuidar y preservar el planeta.
Trabajamos en equipo y a conciencia para ser ambientalmente responsables.
En Itagüí contamos con páneles solares que abastecen la energía de las oficinas.
En la actualidad estamos construyendo una planta de preparación de materias primas en nuestra sede de Amagá, la cual tendrá una capacidad de generar 200 KW con páneles solares.
En Tejar San José sabemos la importancia de cuidar y preservar el planeta.
Trabajamos en equipo y a conciencia para ser ambientalmente responsables.
Contamos con un plan de uso eficiente y racional del agua, el cual se encuentra debidamente inscrito ante la autoridad competente.
Hacemos un correcto aprovechamiento de las aguas lluvias utilizándolas en el riego de vías, disminuyendo las emisiones
fugitivas.
Somos una empresa con cero vertimientos.
En Tejar San José sabemos la importancia de cuidar y preservar el planeta.
Trabajamos en equipo y a conciencia para ser ambientalmente responsables.
En San José se han diseñado diferentes procesos de reutilización de las piezas rotas en la línea de producción para no generar vertimientos ni sólidos ni líquidos en el entorno.
Hemos reciclado miles de toneladas de biomasa incorporándola en nuestro proceso productivo, evitando así la disposición final de esta en un relleno sanitario.